T E S I S

El proyecto educativo integrador y la construcción de las ciencias sociales entre 1974-1996: el inacabado intento por la interiorización de la democracia y el desarrollo.

Por: Gabriel Samacá Alonso.
Historiador Universidad Industrial de Santander

A. Colombia en las dos últimas décadas del siglo XX:

El telón de fondo del proyecto de memoria nacional.Después del Frente Nacional, pero sobre todo en la década de los ochenta el país vivió una profunda crisis social y política. De acuerdo con Francisco Leal Buitrago, la nueva ola de violencias que experimentó Colombia a partir de esta década evidenció las grandes dificultades del Estado para dar solución a los múltiples conflictos que atravesaban la sociedad. Para este autor, la crisis se puede caracterizar como de legitimidad de la sociedad civil en las instituciones públicas, toda vez que el Estado no se encontraba en la capacidad de hacer cumplir las reglas establecidas para resolver diferentes conflictos e intereses en disputa. La ausencia de credibilidad se expresaba no sólo en la privatización de la justicia o la pérdida del monopolio de la fuerza sino también, en el deterioro de los mecanismos que soportaban el sistema político como el clientelismo bipartidista o la incapacidad para tramitar los intereses de la sociedad por canales institucionales. Esta situación se veía agravada por las difíciles condiciones sociales y económicas en que se encontraba la mayoría de la población y por la violencia que azotó a todo el territorio nacional con nuevas formas y actores...

Tesis completa



El historiador y la enseñanza de la historia



Por: Grupo de Estudio y Trabajo Sobre la Enseñanza de la Historia

Quienes escribimos éstas palabras, así como los que se sienten recogidas en ellas, intentamos tener en común una postura reflexiva frente al conocimiento histórico; sin embargo, esta pretensión crítica y pensante, como vemos en el epígrafe que inicia el texto, no es exclusiva de los sujetos que se hallan vinculados a cierto tipo de formación académica en las Ciencias Sociales en general, y en la Historia en particular. La anterior realidad, nos puede provocar una sensación ambigua, aunque de la misma forma, nos genera una certeza irrenunciable. Por un lado, podríamos hallar esa comodidad de sabernos acompañados por otros seres allende de las fronteras académicas y las abadías universitarias, que en estos momentos se preocupan por pensar la realidad con base en ciertas alusiones a lo histórico; pero por el otro, reconoceríamos una afrenta agravio por parte de algunos creativos de la publicidad contra el mismo quehacer del historiador y peor aún, una manipulación publicitaria del complejo problema del tiempo, tan caro a la ciencia histórica. Lo que sí no tiene duda, es que el manejo de ciertas ideas referentes a la historia y a la historiografía no es exclusivo de los creadores de conocimiento histórico, y mucho menos que la transmisión de las mismas esté en manos de sujetos capacitados y preparados para ello, pues en el mismo intermedio de un evento deportivo, las alusiones directas a la historia no se hacen esperar.


Aportes para una definición de la memoria como campo de reflexión para la historiografía
.


Por: Gabriel Samacá Alonso.
Estudiante Historia
Universidad Industrial de Santander

Resumen.

El objetivo central del texto es ofrecer al lector algunos elementos que permitan construir una definición de la memoria. Las preguntas centrales que guiarán este trabajo son: ¿Qué es la memoria? ¿Qué relación existe entre la memoria y la historia? ¿Qué tipos de memorias hay? ¿Es posible hablar de memoria nacional? El texto se concibe como el primer resultado de una exploración teórica y hace parte de un trabajo sobre la construcción de la memoria nacional a través de los textos escolares en la primera mitad de la década del noventa.




CONSIDERACIONES EN TORNO A LA VARIABLE POBLACION EN LA REPRESENTACION GEOGRAFICA DE LUIS LOPEZ DE MESA


Por:Jorge Alejandro Aguirre Rueda
Estudiante Maestría en Historia,
Universidad Nacional de Colombia


El Estado, dos López y la geografía

El primer López que tendremos en cuenta fue presidente de la república en dos ocasiones, y con sus postulados partidistas-liberales quiso que la educación estuviera en estrecha relación con ellos, pues consideraba que ésta era uno de los caminos que se debía privilegiar en un país como Colombia, si se quería salir del atraso económico y social en que nos encontrábamos respecto a otros países.





Periódico Grupo de Estudio y Trabajo sobre la Enseñanza de la Historia ….No 6 Bucaramanga-Colombia-Los Artículos son responsabilidad de los autores-





Luís Buñuel publicó en 1982 un libro que llamo “Mi último suspiro”, una pequeña antología de memorias en el que se narran pasajes de su vida con múltiples y “nítidos recuerdos”. Sin embargo, el autor de “Perro andaluz” hace referencia en uno de sus pasajes a que “hay que haber empezado a perder la memoria, auque sea sólo a retazos, para darse cuenta de que esta memoria es lo que constituye toda nuestra vida. Una vida sin memoria no sería vida, como una inteligencia sin posibilidad de expresarse no sería inteligencia” pues bien, con estas palabras el Grupo de Estudio Y Trabajo sobre la Enseñanza de la Historia agradece a dos de sus miembros el haber culminado sus trabajos de grado cuyos temas versaron sobre manuales escolares y esperamos que ustedes grupo de lectores puedan contribuir a su difusión y aporte.


Ponencia: El "Secuestro y asesinato" de la historia por la izquierda: una mirada desde la Academia Colombiana de Historia"

Autor: Sol Alejandra Calderón

Para principios de los ochentas según los miembros de la Academia Colombiana de Historia, la enseñanza de la historia atravesaba un grave momento de crisis que era atribuido a varios factores, entre ellos la fuerte aparición de otras disciplinas sociales como la antropología, la demografía, la sociología y la economía; asignaturas que según la Academia robaban el terreno a la historia y hasta pretendían sustituirla. Sumado a lo anterior los altos índices de analfabetismo en Colombia y lo que ellos llamaban “analfabetismo profesional” referido a la falta de lectura en la misma escuela, colegio y universidad, impedía el interés por la historia, lo que aseguraba la Academia, hacía frágil y vulnerable a la población; situación que era aprovechada por el

“izquierdismo, para hacer penetrar sus ideas destructoras. La izquierda es masculina y la democracia es femenina. Ningún país se ha levantado de su postración maldiciendo su pasado. Al futuro no se entra, sino retrocediendo en busca de impulso. Para amar la Patria, es indispensable amar la historia.”1

De esta forma la Academia planteaba su posición frente a las nuevas políticas educativas y los textos escolares, apreciaciones que resultan de vital importancia para comprender el momento histórico y el tipo de corrientes historiográficas que dominaban entre los académicos del momento, así como la llegada y recibimiento de nuevas formas de interpretación histórica, lo que genera aportes para estudiar las representaciones de la nación en los textos escolares de historia de mediados de los ochentas y su apreciación por parte de la comunidad académica.





Texto Completo

Trabajos de Grado




Tesis: El proyecto de patria de los hermanos de las escuelas cristianas en Colombia. 1920-1948.

Autor: Laura Victoria Rivas Ortiz.
Historiadora Universidad Industrial de Santander.

Son nulos los trabajos historiográficos en donde se haya planteado el problema sobre la idea de Patria concebida por la Comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en el periodo que comprendió los años de 1920 a 1948. Así mismo, son nulos los trabajos sobre este tema usando entre las fuentes a un texto escolar sobre Historia de Colombia elaborado por un Hermano de las Escuelas Cristianas, teniendo presente un contexto legislativo y social además de la formación y participación en la elaboración del manual escolar por parte de un individuo miembro de dicha congregación.

Hay que decir que finalizando la primera década del siglo XX e iniciando los primeros años de la segunda, la Congregación adquirió gran importancia en el ámbito educativo reflejada ésta por el respaldo del gobierno nacional en muchas de las iniciativas educativas propuestas por los Lasallistas. Tal y como lo afirman Cristian Díaz, José Jiménez y Daniel Turriago[1], fueron los Lasallistas entre 1917 y 1927 los encargados oficiales de la formación de los maestros en el país. A continuación un recuento de las iniciativas de los Hermanos Cristianos que los llevaron a ostentar dicha posición en el territorio colombiano.
[1] DIAZ M, Cristian FSC; JIMENEZ, José Raúl y TURRIAGO, Daniel. Historicidad, Saber y Pedagogía. Una mirada al modelo pedagógico lasallista en Colombia. 1915-1935. Bogotá: Universidad la Salle, 2006. p. 20.

Texto completo







Texis: Lecciones de geografía: encuentro y similitudes de dos propuestas. El Estado colombiano y los Hermanos de las Escuelas Cristianas. 1921-1949.

Autor: JORGE ALEJANDRO AGUIRRE RUEDA
Historiador Universidad Industrial de Santander


Si bien nos enseñaron y así lo quisimos aprender, que en las llamadas Ciencias del espíritu no existía la posibilidad de mantener los grados de objetividad que se asemejaban al utilizado en las Ciencias duras, todo ello debido a que en las primeras por ser el mismo investigador o el que pregunta un sujeto con intenciones y emociones, todo aquello que lo hace humano, indiscutiblemente se vería tarde que temprano, y ya en poca o demasía escala, queremos entonces darle un espacio a lo subjetivo con el fin que tanto evaluadores como lectores posteriores comprendan un poco más nuestro punto de vista. Es claro que también seguiremos con las pautas establecidas para hace una sensata introducción siguiendo los parámetros institucionalmente establecidos.


Es necesario explicar que la importancia misma de este trabajo, guarda una estrecha ligazón con su origen y sus posibilidades. Más que asumir la disciplina histórica como una ciencia que debía guardar ciertos límites, o acaso evitar ciertas preguntas o deudas que se han considerado pendientes, la pregunta por la vulgarización de la misma, se ha venido convirtiendo en un problema tanto de historiadores como de aquellos que día a día ponen carne y huesos ante aquellos que escuchan una cátedra de sociales. Aclaramos de entrada que no estamos queriendo convertir la disciplina y ciencia de la historia en una simple realización de relatos para jóvenes de secundaria o primaria. Nada de eso. El interrogante había sido el que muchos se han hecho y que nos han antecedido: ¿Qué posibilidades hay de hacer que lo investigado por los profesionales de la historia, pueda ser difundido en un modo más amplio y ante un público no especializado? Fue así como de una manera desordenada pero impulsada por querencias que nunca hemos sabido sintetizar científicamente para poder avalar su existencia misma, nació el Grupo de Estudio y Trabajo sobre Enseñanza de la Historia, iniciativa grupal que hoy en día se mantiene gracias a la realización de otros cuatro trabajos de investigación similares al que se está presentando.





Título del Proyecto: El proceso de formación de los maestros de escuela en el Estado Soberano de Santander: 1868 – 1886.





Autor: Rolando Humberto Malte Arévalo
Estudiante de Historia Universidad Industrial de Santander.

Presentación del problema.

Como se sabe, en la configuración de los Estados nacionales los sistemas educativos cumplieron un papel importantísimo al encargárseles la tarea de formar a los ciudadanos. Para los gobernantes liberales del Estado Soberano de Santander este hecho fue tan importante, que la agenda educativa que concibieron y ejecutaron llegó a constituirse en el “norte de su ejercicio político”, e incluso, con ella pretendieron “consolidar a Santander como el estado más prospero de la Unión.”[1]

De esta manera, por fin en mucho tiempo se lograba estructurar todo un sistema dirigido a resolver los innumerables problemas de la educación pública. El plan llegó a abarcar todas las esferas de la educación: infraestructura escolar, financiación, planes, programas y metodologías de enseñanza; sin embargo el elemento central lo constituyó la formación de maestros de escuela, el personal sobre quienes, en últimas, recaía toda el peso del proyecto educativo del estado liberal: formar a los ciudadanos. Así pues, la primera, y la más importante tarea que emprendieron los liberales radicales santandereanos fue formar a los maestros.
[1] LÓPEZ Chicaiza, Fernando de Jesús. El proyecto educativo Radical en Santander. Trabajo de grado en Historia, Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga.1997. Pág. 2.



Proyectos de investigación y tesis

Periódico Grupo de Estudio y Trabajo sobre la Enseñanza de la Historia ….No 5
Bucaramanga-Colombia
-Los Artículos son responsabilidad de los autores-





“Pedí un té, encendí un cigarrillo y comencé a pensar cómo era el trabajo de un historiador. Debía de ser algo más que escribir artículos y crear historias de una serie de sucesos. Quizá fuera así: buscamos la razón de un puñado de hechos, luego los explicamos con otros y la vida no nos da de sí para explicar esos nuevos hechos con otros más. Nos vemos obligados ha dejar el trabajo en algún momento y otros lo continúan donde lo hemos dejado, pero antes de empezar siempre dicen que hemos explicado los suceso con una serie de hechos erróneos. Yo hice lo mismo en mis tesis de doctorado y de titular al mencionar los libros de los que me habían precedido. Y creo que tenía razón. Todo el mundo opina sin cesar que tal historia era de otra manera o que habría que explicarla mediante una distinta. Pero ya conocen de ante mano esa otra historia. Lo único que hay que hacer es ir a buscarla a los archivos hasta encontrarla…Barajo con placer, oliéndolos, trozos de papel maltratados con manchas amarillas, moho y arrugas. Al leerlos me da la impresión de ver a las personas que los escribieron, a los que los mandaron a escribir y cuyas vidas están enlazadas por un extremo a lo que está escrito. Quizá haya venido al archivo no para seguir el rastro de la peste que me precedió haber visto el año pasado, sino por ese simple placer. Las pilas de pálidos papeles comienzan lentamente a despejarse según van siendo leídos. De la misma manera que tras un largo viaje en barco se levanta la niebla que ha deprimido durante toda la travesía y se distingue de repente una franja de tierra de la que te dejan admirado cada árbol, cada piedra y cada pájaro, así van tomando forma repentinamente en mi cabeza millones de vidas he historias que se entre cruzan en aquellos papeles que son cada vez más claros al ser leídos. Entonces me siento feliz y decido que la historia es esa cosa multicolor y llena de vida que toma cuerpo en mi mente. Si me preguntan qué es lo que siento, no sabría explicarlo...”
PAMUK, Orhan. La casa del silencio (Sessiv Ev, 1996) Barcelona: Random House
Mondadori, 2006. P 95. Traducción Rafael Carpintero Ortega




Textos completos



Tesis: LA PATRIA Y EL HERÓE EN LA HISTORIA DE COLOMBIA DE JESÚS MARÍA HENAO Y GERARDO ARRUBLA UNA OBRA LAUREADA EN LA CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA 1910

Tesis: Alejandra Constanza Barón Vera Universidad Industrial de Santander






Artículo: LA EDUCACIÓN DURANTE LA REGENERACIÓN EN CARTAGENA, 1885-1895

Autor: Libis Castellanos Morales




La época de la Regeneración se constituye como un nuevo periodo en el cual sobresalen las ideas conservadoras que darán paso a una serie de medidas diferentes a las de la época anterior dominada por los liberales. El gobierno es consciente de las posibilidades de equilibrio y cohesión social que le proporcionaría una alianza con la institución eclesiástica y no duda en establecer lo que podríamos llamar EL Estado Confesional. A partir de lo anterior, el papel de la Iglesia será determinante en el gobierno regenerador, tomara en sus manos actividades que le fueron depuestas en el periodo radical. Es así como de la educación de carácter laico que se intento fomentar durante los gobiernos liberales, se regresara a la educación dirigida por los lineamientos de la Iglesia Católica.

VER TEXTO COMPLETO




Título proyecto: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA NACIONAL A TRAVÉS DE LOS MANUALES ESCOLARES DE CIENCIAS SOCIALES DE OCTAVO GRADO EN COLOMBIA ENTRE 1984-1996: REPRESENTACIONES SOBRE EL SIGLO XIX.
Autor: Gabriel David Samacá Alonso




La enseñanza de la historia en las dos últimas décadas del siglo XX fue objeto varios estudios por parte de organizaciones internacionales. El fin que perseguían estos trabajos, no era más que el de evaluar el tipo de educación que se estaba impartiendo en los sistemas educativos nacionales, en lo relacionado especialmente con la promoción de los valores y principios de la democracia a través de las asignaturas de Historia, consenso al que se estaba llegando desde la década del ochenta para toda la región. Estas iniciativas, si bien partían de la preocupación por evaluar el estado de la enseñanza de la historia, no sólo se proponían observar ello, sino por el contrario, pretendían que a partir de los informes resultantes se empezaran a desarrollar transformaciones en los diferentes ámbitos, lideradas por los ministerios de educación nacional de los diferentes países.

VER TEXTO COMPLETO


Título proyecto: ¿La elaboración de una nueva memoria nacional?Las representaciones de la Nación en los textos de Historia de Colombia de 1984 – 1986

Autora: Sol Alejandra Calderón Patiño

En Colombia las formas que ha adoptado la historiografía a partir de la década del sesenta, según Jorge Orlando Melo, se pueden dividir en una historiografía tradicional o académica y en una historia hecha en las universidades conocida como “Nueva Historia”. De esta última formaban parte historiadores que trabajaban en las universidades y que aseguraban seguir procedimientos rigurosos y metodologías sólidas. Sin embargo, estos eran vistos por los historiadores de la Academia Colombiana de Historia como un grupo con posiciones políticas radicales y revolucionarias, por lo que los académicos asumieron el papel de defensores de los valores tradicionales del país....

TEXTO COMPLETO